P6 Memoria final
El tema a tratar es el ser y el estar, construir un espacio
de memoria sobre los recuerdos y los sentimientos. Un espacio de introspección
que nos hace sentir pequeños y perdidos, donde se acumulan pensamientos que
pueden ser tanto negativos como positivos. Mi experiencia personal y la
elección del audiovisual pretende transmitir tristeza y ansiedad con la que se
ha vivido el estar encerrado, física y mentalmente. Sin embargo, en este
espacio se crea a la vez una esperanza y calma mental ante el espectador, ya
que se trata de una memoria ajena y descontextualizada.
Un vídeo referente de la artista belga Ariane Loze, en el que graba un recorrido de sí misma interpretando a varios personajes y animándose entre ellas para llegar a la cima.
En la videoinstalación, el espectador se encuentra ante unos
pasajes infinitos y extrapolados donde se podría sentir alegría y libertad,
pero se ve como algo demasiado lejano. Con el objetivo de que el presente se
mezcle con el espacio y la imagen, de crear una sensación de nostalgia que no
es propia, parece extraño y desconocido, pero a la vez cada persona se puede
ver reflejada a sí misma en una situación muy común que todos y todas hemos
podido vivir a lo largo del año 2020.
Los materiales constan de los tres proyectores, un objeto transparente que sirva de ‘ventanal’ en el centro ante las tres proyecciones, creando reflejos de los vídeos. Esta pantalla maximiza la sensación de estar en un sitio íntimo ante distintos pensamientos/recuerdos.
Costes:Cable HDMI: 7’49€
Metacrilato transparente: 21’99€
29’48€
A parte de la mención a Ariane Loze anteriormente, la instalación se inspira en otros dos artistas: Zheng Bo con su instalación naturalista Pteridophilia, donde vemos a un hombre solo y desnudo alrededor de hojas, plantas, árboles…
Bill Viola, con una superposición de vídeos de la misma
temática, por la cual me inspiré también en otra videoinstalación que realicé
el año pasado.
La idea de abarcar el recuerdo se repite en muchos de mis trabajos del año 2020-2021, ya que ha sido una etapa de pausa en la que hemos tenido mucho tiempo a solas para pensar, procesar y recordar lo que hemos podido vivir que tan lejano parece. A través del sonido de fondo, del color de los vídeos y de los planos se pretende convertir estos recuerdos en algo donde el espectador puede ser partícipe de una memoria ajena, vinculándolo así con la vida íntima de él/ella mismo/a.
Comentarios
Publicar un comentario